Subscribe:

viernes, 28 de marzo de 2014

TRASTORNO DE INESTABILIDAD EMOCIONAL DE LA PERSONALIDAD

Este trastorno consiste en una gran predisposición a actuar de manera impulsiva sin tener en cuanto las consecuencias que puede provocar, además va acompañado de un estado de animo inestable. La capacidad de estas personas para planificar acciones es prácticamente nula, además las personas suelen tener ciertas actitudes violentas y manifestaciones excesivas ante determinadas criticas o posible frustración.
Se distinguen dos tipos de trastornos de inestabilidad emocional, por un lado el trastorno de inestabilidad emocional de tipo impulsivo, y por otro el de tipo limite.
El trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivo tiene determinadas características como la inestabilidad emocional y la ausencia de la capacidad de controlar los impulsos. Por otro lado es frecuente que utilice la violencia y la amenaza ante las criticas. Para diagnosticar este trastorno se tiene que descartar que la persona sufra un trastorno disocial de la personalidad.
El trastorno de Inestabilidad emocional de la personalidad de tipo limite incluye alteraciones o confusión de la imagen de si mismo así como de los objetivos o preferencias incluidas las sexuales.
El origen de la inestabilidad se debe a ciertos componentes biológicos también influyen factores relacionados con lo ocurrido durante la vida (infancia, adolescencia) de la persona, así como las pautas de crianza.
 
           COMO LOGRAR LA ESTABILIDAD EMOCIONAL

Una persona estable emocionalmente hablando es aquella cuyas emociones y estado de animo permanecen estables, es decir, sin grandes y significativos cambios durante su vida.
Por el contrario diremos que la persona inestable emocionalmente hablando es aquella cuyos sentimientos y emociones varían considerablemente hasta el punto de interferir significativamente en su día a día.
Unos días determinadas cosas les causan enorme alegría mientras que en otros momentos eso mismo puede ser motivo de enorme tristeza, esto les provoca entre otros problemas una enorme ansiedad.
Es importante que las personas que se vean en esta situación acudan a un psicólogo, el cual podrá valorar realmente si son personas inestables así como el tratamiento mas adecuado.
En ocasiones son muchas las personas que se declaran inestables pero que sin embargo no lo son desde el punto de vista psicológico, puede ser que estén pasando por ciertas circunstancias en su vida que desajusten sus emociones, lo cual es normal y en principio no requeriría ayuda psicológica importante.
Cuando el psicólogo determina que efectivamente la persona necesita ayuda es importante que reciba la colaboración del paciente para determinar posibles causas así como para desarrollar mecanismos que ayuden a la persona a neutralizar las consecuencias negativas así como a ir estabilizando esos sentimientos poco a poco. El paciente tiene que ser consciente de que no es trabajo de un día y que requiere de tiempo y esfuerzo por parte de ambas partes, tanto del paciente como del profesional.
El tratamiento a llevar a cabo estará determinado en función del paciente, los psicólogos siempre intentamos personalizar los tratamientos en busca del mejor para esa persona en concreto.
Tenemos que hacer hincapié en que no es un trastorno en si mismo pero si que puede provocar grandes problemas como hemos dicho la ansiedad o la depresión puede estar entre los trastornos que puede desarrollar una persona inestable.

0 comentarios:

Publicar un comentario